HawkEye
El casco HAWKEYE es un sistema de protección y comunicación integral para el ciclista que aporta un extra mediante su sistema de iluminación integrada, con luz blanca de alta intensidad frontal, y luz roja de posicionamiento posterior.
Financiación requerida: 1000€
Descripción del producto:
Se podría decir que el casco HAWKEYE es un sistema de protección y comunicación integral para el ciclista. El porqué de esta afirmación es simple. La mayoría de los cascos para ciclismo amateur en el mercado cumplen los requisitos de seguridad exigidos por la normativa vigente, pero el HAWEYE además aporta un extra mediante su sistema de iluminación integrada, con luz blanca de alta intensidad frontal, y luz roja de posicionamiento posterior. A esto hay que sumar su sistema de comunicación con altavoz y micrófono integrado, que mediante la tecnología bluetooth es capaz de sincronizarse con cualquier teléfono móvil actual, permitiendo así la comunicación con otras personas, escuchar música, o incluso recibir instrucciones de un navegador GPS.
A todo esto hay que sumar su diseño innovador, inspirado en los propios sistemas de protección con los que la naturaleza ha dotado a determinados seres vivos, y la posibilidad de personalización gracias a su sistema intercambiable de carcasas, permitiendo al usuario cambiar el aspecto del casco en cuestión de segundos.
Usos y funciones:
La función principal del casco es evidentemente la protección del usuario posibles golpes en la cabeza fruto de una caída, atropello, etc.
Además de su función principal, el casco cumple también funciones de iluminación, mediante sus leds blancos de alta intensidad, situados en la parte frontal, y pensados para iluminar el camino al usuario cuando este practique la actividad ciclista en condiciones de poca iluminación.
Otra función es la de posicionamiento. Mediante los leds rojos situados en la parte trasera del casco, el usuario puede ser visto fácilmente por otros vehículos y usuarios de la vía que se acerquen por detrás cuando las condiciones de visibilidad no sean buenas.
Debido a la generalización de los terminales móviles multimedia, también se ha dotado al casco de un sistema de comunicación que permite sincronizar el casco con el teléfono vía bluetooth, de forma que el usuario pueda hablar por teléfono, escuchar música almacenada en su smartphone por el propio altavoz integrado en el casco, escuchar las indicaciones de voz de un navegador integrado en el teléfono, o incluso sincronizar el casco con un navegador GPS que permita esta opción.
Por último cabe destacar su sistema de calotas (carcasas exteriores) intercambiables, que permite al usuario cambiar el aspecto del casco en segundos para poder combinarlo con su ropa.
Público objetivo:
El producto está pensado para llegar a un usuario de bicicleta amateur, amante de las nuevas tecnologías y la innovación, influenciado por las nuevas tendencias y concienciado con la necesidad de afrontar la actividad ciclista con seguridad, que busca un toque de distinción mediante el uso de un casco para bicicleta que le permita interactuar con otros productos de última tecnología (en este caso su terminal móvil)
Autores:
Juan López Maroño
Nacido en Narón (La Coruña) en 1982, se forma como Técnico Superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción en el I.E.S. Rodolfo Ucha Piñeiro (Ferrol) y posteriormente como Ingeniero Técnico en Diseño Industrial en la Universidad de la Coruña.
Ha trabajado en diversos proyectos de diseño para la Universidad de la Coruña, empresas y asociaciones, destacando su participación en varios proyectos destinados al sector del mueble en Galicia.
Juan Pablo Becerra Bouzas
Nacido en Cartago (Colombia) en 1975, se forma como Ingeniero Técnico en Diseño Industrial en la Universidad Católica Popular de Risaralda (Pereira, Colombia) y posteriormente como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Calidad y Medio Ambiente en Madrid.
Ha participado en equipos multidisciplinarios para proyectos destinados tanto al sector público como al privado y asesorías en diseño a Pymes. Además ha ejercido como técnico en prevención de riesgos y seguridad.
Antonio Romero Riobó
Nacido en Fene (A Coruña) en 1983, se forma como delineante en Ferrol, como técnico de obra en A Coruña, como diseñador gráfico en Ferrol y como Ingeniero Técnico en Diseño Industrial en la UDC.
Ha participado en múltiples proyectos de diseño para universidad y empresas colaboradoras, destacando su participación en proyectos para el sector automovilístico en colaboración con SEAT.
No hay comentarios de clientes por ahora.
Solamente los usuarios registrados pueden introducir comentarios.
30 otros productos de la misma categoría:
-
Juiself
-
Macetas Hidropónicas...
-
Termo Turbo Tupper
-
MOVO
Mobiliario infantil para divulgación medioambiental. Financiación requerida: 1000€
-
Aqualetta
-
ebkie
-
Serene
-
Mesa de Centro
-
Ecocina
-
Stands Modulares
Es un stand que se puede trasladar y montar facilmente. Financiación requerida: 1000€
-
STrike
-
Mariña
-
Bubblefresh
-
Escurreplatos...
-
Baño Ecológico B-Eco
Sistema de baño compacto con reciclaje de aguas grises. Financiación requerida: 1000€
-
Termo Sfero
-
Trisquel
-
Puesto Ofimático A-PPI
Puesto ofimático para espacios de libre acceso. Financiación requerida: 1000 €
-
Silla Rumples
-
Sukk
Mueble de descanso para aeropuertos y estaciones de tren y autobús. Financiación requerida: 1000€
-
Shopping Up
-
Pop Up Store
Tienda efímera utilizada para branding en empresas. Financiación requerida: 1000€
-
Little Beep
-
Rotating Shelf
-
Probador virtual
-
CLAMMAC
-
TPi
-
"GROWY FRIEND"
-
I-Mag
-
Mobiliario terraza