Mobiliario terraza

El proyecto “Colección de Mobiliario calefactado para terrazas de uso público” nace al detectar ciertas carencias en los exteriores de los locales de hostelería en España.

 

Financiación requerida: 1000€

Más detalles

Apóyalo

Precio y orden
  • 1,00 €

Descripción del Producto:


El proyecto "Colección de Mobiliario calefactado para terrazas de uso público" nace al detectar ciertas carencias en los exteriores de los locales de hostelería en España.
Por razones climatológicas y socio-culturales, existe una baja utilización del exterior en general.
Sin embargo, hay una nueva tendencia en auge en cuanto al uso habitual de estos espacios. Uno de los principales motivos es la nueva ley antitabaco. Cada vez empieza a ser más frecuente el uso de estas zonas, es un sector en expansión, es decir, no hay todavía una solución cómoda y adecuada para las terrazas; por ello, hemos desarrollado una novedosa alternativa para esta situación.
Nuestro diseño es una colección de mobiliario para colocar en los espacios exteriores de los locales de hostelería. La colección incluye los siguientes elementos:

Silla estándar, Mesa estándar, Taburete, Mesa alta, Sombrilla y Asiento pared.
La mayor innovación es el hecho de que son productos "calefactados", además de estar dotados de funciones añadidas (ceniceros incorporados, hendiduras para vasos en las mesas, bandejas desplegables laterales, etc.) proporcionan una sensacin agradable para el usuario. Con la ventaja de poder ser útiles durante todo el año, tanto en invierno como en verano.
Todas las piezas de la colección presentan una textura y estética común, limpia y cuidada, con los mismos acabados, materiales y tonos.
En cuanto a la tecnología, después de valorar las distintas posibilidades y estudiando nuestro consumo , presentamos el sistema más apropiado, y al mismo tiempo innovador en este sector para calefactar nuestros productos. "Una calefacción que no se ve, pero que todos la notan": Calinteg Confort®: es radiante, ecológica e invisible, basado en la instalación de milimétricas placas que quedan integradas bajo el acabado exterior; son ignifugas y anticorrosivas, fabricadas a base de carbón, resinas, silicatos y micanita, que se presentan recubiertas de una capa de resistencia de pintura electroconductora que forma un circuito impreso. Cada una de las placas se controlan a través de un termostato que proporciona en todo momento una temperatura constante y controlada. Su instalación es sencilla, rápida y económica. Además la construcción de sus placas se realiza con materiales biodegradables. Las placas pueden adaptarse a casi cualquier superficie.
En relación a los materiales a utilizar en nuestros productos son también novedosos, descartando las típicas sillas de polímero que la mayoria de operadores de bebidas suministran actualmente, por un material mucho más distinguido y elegante, a su vez de confortable y asequible económicamente. Se trata de HI-MACS®, material sintético que posee casi la misma resistencia de una piedra, sin embargo, se puede trabajar como si fuera madera. Por lo que nuestra gama posee una serie de características técnicas favorables entre las que se encuentran: Buena resistencia, propiedades termoplásticas, altamente resistente contra el fuego, ante los cortes o rasguños, se puede reparar sin mayor dificultad, buen comportamiento ante la suciedad y antibacteriano.


Usos y funciones:


Los principales ámbitos de uso de nuestra colección serán los locales de hostelería: bares y cafeterías, cervecerías, locales de copas, pubs, etc. que mantengan un cierto consumo de los productos de Hijos de Rivera, tales como: Estrella Galicia, Cabreiroá, etc.


Características funcionales mas novedosas de la colección:


El Asiento de Pared se puede colocar de modo individual o formando una serie modular (colocados consecutivamente), dependiendo del espacio hábil en cada local. Se fijan sobre la pared en aquellos espacios de reducidas dimensiones que no pueden albergar el mobiliario típico de terraza. Cuenta con 2 funciones añadidas, tales como un cenicero/ papelera recubierto de metal en su interior y unas bandejas desplegables que se colocan en los laterales del asiento. En el interior de la estructura, se encuentra la placa calefactora.
La Mesa Estándar equipada con un Cenicero metálico, posee además unas torres cilíndricas con 3 conexiones electricas por cada lado para enchufar de modo individual cada silla y así poner en funcionamiento el sistema de calefacción. El resto pueden ser utilizadas para cargar tu telfono, portátil o lo que necesites. Como función añadida, en estas torres se puede introducir la sombrilla indistintamente en una u otra, retirando la tapa metálica superior que sirve de embellecedor. La Mesa Alta permite la colocación de la sombrilla en su eje. La base de la sombrilla puede llevar un sistema similar a los cilindros adjuntos a la Mesa Estándar donde se colocarán conexiones eléctricas para calefactar los taburetes.
El funcionamiento de La Silla Estándar y el Taburete es similar al Asiento, pero en los primeros añadimos una salida a la conexión electrica mediante el enchufe anteriormente mencionado. El Taburete permite un movimiento oscilatorio de 360º sobre el eje de apoyo metálico, además cuenta con un reposapies también metálico y muy discreto y elegante.


Publico objetivo:


CLIENTE OBJETIVO: Nuestros productos están dirigidos a las grandes firmas de bebidas, las cuales introducen cada vez más PLV (Publicidad en el Lugar de Venta) en los locales de hostelería; de este modo, a cambio de cierto consumo de sus productos, las firmas regalan a los hosteleros entre otras cosas, el mobiliario para la terraza. Comenzaremos con una marca cercana a nosotros, y que está en plena expansión nacional e internacional, como es Hijos de Rivera S.A, Estrella Galicia que controla actualmente el 75% del mercado cervecero gallego.
USUARIO OBJETIVO: La clientela en general del local.


Autores:


Adrián Gómez Fernández
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Escuela Universitaria de Diseño Industrial, de la Universidad de La Coruña. Máster en Tecnologías y Procesos en la Industria Del Automóvil (especialidad en Tecnologías) por la Universidad de Vigo; y Máster en Tecnologías Avanzadas en Procesos de Diseño y Fabricación Mecánica por la Universidad de Vigo. Actualmente trabajando para el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) como Técnico de HMI, Sistemas de Interior y Nuevos Conceptos y cursando Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Experiencia en diseño y desarrollo de producto, gráfico, web y museístico.


Adelaida Hernández Quintas
Titulada en Ingeniería técnica en Diseño Industrial en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial, Universidad de La Coruña. Actualmente cursando cuarto de Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la facultad anteriormente mencionada. Compaginando estos estudios con unas prácticas en la empresa gallega "Fruto Ds". Con amplios conocimientos de software de diseño en 3D/2D, diseño mecánico, diseño gráfico e idiomas (inglés y alemán).


Ángel Pico Villares
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Escuela Universitaria de Diseño Industrial, Universidad de La Coruña. Actualmente trabajando para el Grupo Amil Lago en el departamento de oficina técnica y cursando cuarto del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.


Jennifer Vigo Bellas
Ingeniera Técnico en Diseño Industrial en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial (Universidad de A Coruña) y Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial (Artes Gráficas). Actualmente compagina su trabajo en Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Habilitación de Espacios Interiores y Mobiliario para el Sector del Contract con el 4º curso de Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Cuenta con experiencia en Diseño Industrial, Gráfico & web, fabricación de mobiliario y nuevos materiales (solid surfaces).


Verónica Santiso Prado
Fecha de nacimiento: 21 de abril de 1988
Ingeniera téncica en diseño industrial y Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Produto, cursó sus estudios en la Escuela universitaria de Diseño Industrial(EUDI) durante este tiempo ha participado en diferentes discilpinas con empresas como SEAT o Sargadelos.


Xavier Abad Vázquez
Fecha de nacimiento: 15 de Junio de 1982.
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial y Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto por la Universidade da Coruña. Trabaja desde 2005 como Técnico de proyectos de diseño en el área de Sistemas de interior, tecnologías HMI y nuevos conceptos en el CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia).

No hay comentarios de clientes por ahora.

Solamente los usuarios registrados pueden introducir comentarios.

30 otros productos de la misma categoría:

Newsletter


Privacidad y Seguridad


Privacidad


Los datos personales de nuestros clientes serán tratados conforme a la Ley 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter (LOPD).


Este Reglamento se aplica tanto en caso que usted acceda a nuestro sitio web y decida simplemente navegar por sus contenidos y utilizar sus servicios, sin llegar a adquirir ningún producto, como si, usted accede a www.ifide.es y decide navegar por sus contenidos utilizando los servicios que ofrece y adquiriendo uno o varios productos.


En virtud de lo dispuesto en la LOPD, le informamos que mediante el llenado de nuestro formulario sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de titularidad de IFIDE, con el fin de permitir la ejecución de los servicios solicitados y/o enviar material informativo, (así como para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre cuestiones relacionadas a la actividad de la Compañía y sus servicios).

Los datos serán transferidos a servidores seguros alojados en territorio europeo.


Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal mediante correo electrónico dirigido a admin@ifide.es o bien mediante un escrito dirigido a Asociación IFIDE BCA 28 C/Copérnico 6 CP 15008 A Coruña , acompañando siempre una fotocopia de su D.N.I.


En ningún caso, y por ningún motivo, se comunicarán o divulgarán sus datos a terceras partes que no sean parte del proceso de compra y entrega.


Las cookies que puedan enviarse, no se utilizarán en ningún caso para elaborar perfiles del usuario, sino únicamente para facilitar el uso del sitio y la gestión de los pedidos.


Seguridad


Si tenéis algunas preguntas o dudas sobre nuestra política de seguridad y privacidad o respecto a las practicas realizada en nuestro sitio podéis contactarnos a la siguiente dirección de correo:

admin@ifide.es

 

Nuestros datos:

Asociación IFIDE BCA 28 C/Copérnico 6 CP 15008 A Coruña

Carrito  

producto (vacío)

Síguenos en Facebook

    Newsletter